Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

Causas de las alergias en los niños: qué pueden hacer los padres

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Los niños contraen alergias por estar en contacto con alérgenos. Los alérgenos se pueden inhalar, ingerir o inyectar (mediante picaduras o medicamentos) o pueden entrar en contacto con la piel.

Algunos de los alérgenos más comunes son:

  • Polen de árboles, césped y malezas

  • Moho, en el interior y en el exterior

  • Ácaros del polvo que viven en la ropa de cama, las alfombras y otros elementos que retienen la humedad

  • Caspa de animales con pelaje como gatos, perros, caballos y conejos

  • Algunos alimentos y medicamentos

  • Veneno por picaduras de insectos

¿Las alergias son hereditarias?

Las alergias tienden a ser hereditarias. Si alguno de los padres tiene alergia, hay mayores probabilidades de que su hijo también las tenga. Este riesgo aumenta si ambos padres son alérgicos.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?

Lo mejor es identificar y evitar las cosas a las que su hijo es alérgico.

Si su hijo tiene una afección alérgica, intente lo siguiente:

  • Mantenga cerradas las ventanas durante la época de polinización, en especial los días secos y ventosos, cuando las concentraciones de polen son más altas.

  • Mantenga la casa limpia y seca para reducir el moho y los ácaros del polvo.

  • Evite tener mascotas y plantas de interior.

  • Evite las cosas que usted sabe que le causan reacciones alérgicas a su hijo.

  • No permita que nadie fume en ningún lugar cerca de su hijo, en especial en su hogar y en el automóvil.

  • Consulte a su pediatra qué medicamento seguro y eficaz se puede usar para ayudar a aliviar o prevenir los síntomas de la alergia.

Afecciones alérgicas, desencadenantes y síntomas

Afección

Desencadenantes

Síntomas

Anafilaxia

Alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, látex y otros.

Síntomas respiratorios, en la piel y en el intestino, que pueden empeorar rápidamente. Los síntomas graves podrían incluir dificultad para respirar y mala circulación sanguínea.

Asma

Humo del cigarrillo, infecciones virales, polen, ácaros del polvo, animales con pelaje, aire frío, cambios de las condiciones climáticas, ejercicio, esporas del moho transportadas por aire y estrés.

Tos, sibilancia, dificultad para respirar (en especial durante actividades o ejercicio); opresión en el pecho.

Dermatitis de contacto

Contacto de la piel con hiedra venenosa o roble venenoso, látex, detergentes y limpiadores del hogar, o sustancias químicas en algunos cosméticos, champús, medicamentos para la piel, perfumes y alhajas.

Manchas rojas y elevadas con picazón, donde se pueden formar ampollas si es grave. La mayoría de las manchas se encuentran en las zonas de contacto directo con el alérgeno.

Eccema (dermatitis atópica)

Algunas veces empeora a causa de alergias a alimentos o por entrar en contacto con alérgenos como polen, ácaros del polvo y animales con pelaje. También se puede desencadenar a causa de irritantes, infecciones o sudoración.

Un sarpullido irregular, seco, rojo, con picazón, en los pliegues de los brazos, las piernas y el cuello. En los bebés, por lo general comienza en las mejillas, detrás de las orejas y en el pecho, los brazos y las piernas.

Alergias a alimentos

Cualquier alimento, pero los más comunes son huevos, cacahuates (maníes), leche, frutos secos, soja, pescado, trigo y mariscos.

Vómitos, diarrea, urticaria, eccema, dificultad para respirar y, posiblemente, descenso brusco de la presión arterial (shock).

Fiebre del heno

Polen de árboles, césped o malezas.

Congestión nasal, estornudos, goteo nasal; respiración por la boca debido a la congestión nasal; frotación o fruncimiento de la nariz y la cara para aliviar la picazón nasal; ojos llorosos y con picazón; enrojecimiento o hinchazón en los ojos o debajo de ellos.

Urticaria

Alergias a alimentos, infecciones virales y medicamentos como la aspirina o la penicilina. Algunas veces, la causa es desconocida.

Manchas con picazón en la piel; protuberancias (grandes y pequeñas), comúnmente conocidas como ronchas, que son más rojizas o pálidas que la piel que las rodea. Puede haber urticaria en diferentes partes del cuerpo puesto que no se manifiesta en la misma zona durante más de unas pocas horas.

Alergia a picaduras de insectos

Principalmente insectos que dejan picaduras o aguijones peligrosos, como avispas chaqueta amarilla, avispas y hormigas coloradas.

Anafilaxia

Alergia a medicamentos

Diversos tipos de medicamentos

Sarpullido en la piel con picazón, anafilaxia.




Última actualización
10/16/2025
Fuente
Adapted from Allergies in Children (Copyright © 2018 American Academy of Pediatrics)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos