Por Raegan Hunt, MD, PhD, FAAP, FAAD y Matthew Mahoney, DO
La roséola es una enfermedad viral muy común en bebés lactantes y niños pequeños. Provoca fiebre alta durante 3 a 5 días, seguida de un sarpullido rosado con manchas. Aunque esto puede asustar a madres y padres, por lo general desaparece rápidamente sin necesidad de un tratamiento específico.
¿Qué causa la roséola?
La roséola (también conocida como sexta enfermedad, exantema súbito o roséola infantil) es causada por un virus, generalmente el virus del herpes humano 6 (HHV-6). Esta infección viral común afecta principalmente a niños pequeños de 6 meses a 2 años de edad. Las investigaciones han demostrado que casi todos los niños se enferman de roséola en algún momento durante los primeros 2 años de vida.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la roséola?
Fiebre repentina seguida de sarpullido
Los niños con roséola presentan dos síntomas principales:
fiebre y
sarpullido. La fiebre suele estar entre los 102 °F y 105 °F (38,9 °C y 40,5 °C), y dura entre 3 y 5 días.
Cuando la fiebre desaparece, aparece un sarpullido con manchas en el pecho, el abdomen y la espalda, que luego se extiende al cuello, los brazos y las piernas. En niños con tonos de piel más claros, el sarpullido suele ser de color rosa o rojo. En niños con tonos de piel más oscuros, el sarpullido puede ser más difícil de ver y es de color rojo tenue o morado.
En general, el sarpullido por roséola no produce picazón y desaparece solo de 1 a 4 días.
Otros posibles síntomas
A pesar de la fiebre y el sarpullido, la mayoría de los niños con roséola no parecen estar muy enfermos, se mantienen activos y siguen jugando como de costumbre. Algunos pueden presentar síntomas adicionales como irritabilidad, secreción nasal, tos, vómitos o diarrea.
¿Cómo se diagnostica la roséola?
La mayoría de las veces, el médico de su hijo escucha los síntomas que tiene el niño, observa el sarpullido (si ya se ha desarrollado) y puede diagnosticar la roséola. Las pruebas de laboratorio no son muy útiles.
¿Cómo se trata la roséola?
No existe un tratamiento específico para la roséola. El paracetamol (acetaminofeno) y el ibuprofeno ayudan a bajar la fiebre de su hijo. Es importante ofrecerle mucho
líquido para evitar la
deshidratación, aun cuando no tenga mucho apetito. La infección por roséola debería mejorar por sí sola.
¿La roséola es contagiosa?
Sí, es contagiosa. Dado que la roséola es causada por un virus que puede transmitirse a través de la tos y los estornudos, hay riesgo de que su hijo pueda contagiar a otras personas. Una vez que esté sin fiebre durante 24 horas, puede volver a la guardería o a la escuela, incluso si todavía tiene sarpullido.
¿Cuándo debo llamar al pediatra?
Si su hijo está muy somnoliento y no se despierta fácilmente, llame de inmediato para pedir ayuda. Si no está tomando líquido y no hace pis con frecuencia, comuníquese con el pediatra. Si el sarpullido se convierte en ampollas, llagas o afecta los labios y el interior de la boca, también es importante comunicarse con el médico para recibir indicaciones adicionales.
Más información
Acerca de la Dra. Hunt
Raegan Hunt, MD, PhD, FAAP, FAAD, es jefa del Departamento de Dermatología Pediátrica en Texas Children's Hospital y profesora titular de Pediatría y Dermatología en Baylor College of Medicine, en Houston, Texas. Es miembro del Comité Ejecutivo de la Sección de Dermatología y del Comité de Educación en Dermatología de American Academy of Pediatrics. |
Acerca del Dr. Mahoney
Matthew Mahoney, DO, actualmente es médico residente de pediatría en University of Minnesota y en M Health Fairview Masonic Children's Hospital. Después de terminar su formación en pediatría, continuará con la residencia en dermatología, también en University of Minnesota. Sus intereses clínicos incluyen la dermatología pediátrica, la educación de pacientes y familiares, y mejorar las formas en que los médicos comunican noticias inesperadas. Es miembro del Comité de Educación en Dermatología del Departamento de Pediatría de American Academy of Pediatrics. |
Créditos de la fotografía: George Nankervis, MD/Managing Infectious Diseases in Child Care and Schools: A Quick Reference Guide (Guía de referencia rápida: control de enfermedades infecciosas en guarderías y escuelas de [American Academy of Pediatrics])