Cuando su bebé tiene
fiebre, especialmente si es la primera vez, puede ser una situación alarmante. Tenga en cuenta que la fiebre, que es un
signo o síntoma de una enfermedad, suele ser una buena señal de que el cuerpo está combatiendo una infección. La fiebre estimula las defensas inmunitarias, como los glóbulos blancos, que atacan y destruyen las invasiones de bacterias y los virus. Sin embargo, es importante averiguar la causa de la fiebre de su bebé para que pueda tratarla y para ayudar a mantener a su hijo
hidratado y cómodo.
¿Qué se considera fiebre?
La temperatura normal de un niño puede variar según la edad y el nivel de actividad. El momento del día también puede afectar la lectura. Por ejemplo, la temperatura corporal es más alta a última hora de la tarde y al anochecer, y más baja a la medianoche y en la madrugada. Además, los bebés suelen tener temperaturas más altas que los niños mayores.
Temperatura rectal en bebés
Por lo general, una lectura de temperatura rectal de 100,4 °F (38 °C) o más se considera fiebre. Esta medición rectal es la más confiable y precisa en los bebés, especialmente en menores de 3 meses.Si toma la temperatura por vía oral (boca), timpánica (oído) o en la arteria temporal (en la sien), por lo general se sigue usando 100,4 °F (38 °C) o más como el umbral para considerar que efectivamente hay fiebre. Sin embargo, las mediciones en las axilas (debajo del brazo) pueden tener un umbral más bajo para considerarse fiebre.
¿Cómo sé si mi bebé tiene fiebre?
Cuando crea que su hijo tiene fiebre, tómele la temperatura con un
termómetro. No es un método preciso tocarle la frente o la piel en otras partes del cuerpo, especialmente si su bebé tiene escalofríos. Tampoco son confiables las cintas sensibles a la temperatura o "tiras para medir la fiebre".
Evite usar un termómetro de oído para bebés menores de 6 meses, ya que sus conductos auditivos son demasiado pequeños como para permitir una lectura precisa.
Causas de la fiebre en bebés
La fiebre en los bebés puede aparecer con enfermedades tales como:
Las afecciones más graves que pueden causar fiebre son las infecciones de la sangre (septicemia), y del cerebro y la médula espinal (meningitis).
Fiebre en recién nacidos
Si su bebé tiene 3 meses o menos y presenta una temperatura rectal de 100,4 °F (38 °C) o más, llame de inmediato al pediatra. Esto es muy importante, incluso si su bebé no muestra otros signos o síntomas de enfermedad.
El médico deberá examinarlo para descartar cualquier infección o enfermedad grave. También es posible que deba llamar al médico si su hijo tiene entre 3 y 6 meses y presenta fiebre de 101 °F (38,3 °C) o más, o si es mayor de 6 meses y tiene una temperatura de 103 °F (39,4 °C) o más. Una temperatura tan alta puede indicar una
deshidratación o infección de seriedad, que podrían necesitar tratamiento.
Convulsiones febriles
En niños de entre 6 meses y 5 años de edad, la fiebre puede provocar convulsiones y se llaman
convulsiones febriles o crisis febriles. Suelen ser hereditarias y generalmente ocurren durante las primeras horas de la enfermedad febril.
Durante una convulsión febril, el niño puede poner una expresión extraña en la cara por unos momentos, luego ponerse rígido o tener sacudidas y poner los ojos en blanco. Estará inconsciente por un momento. La piel también puede verse un poco más oscura de lo normal durante el episodio.
La convulsión febril generalmente dura menos de un minuto (incluso solo unos segundos) aunque para un padre o una madre con temor puede parecer eterna. Puede darle tranquilidad saber que las convulsiones febriles casi siempre son inofensivas y no causan daño permanente al cerebro ni al sistema nervioso. Sin embargo, si su bebé tiene una convulsión febril, asegúrese de informar de inmediato al pediatra. Si su hijo tiene dificultad para respirar o la convulsión febril no se detiene en 15 minutos, llame al 911.
Aumento de la temperatura corporal por un golpe de calor
La fiebre no debe confundirse con una
enfermedad relacionada con el calor o un
golpe de calor. Estos no son causados por una infección. En cambio, esta afección peligrosa es causada por el
calor circundante en su entorno y la deshidratación. Con un golpe de calor, la temperatura corporal puede elevarse hasta alcanzar niveles peligrosos (por encima de 105 °F [40,5 °C]). Docenas de niños mueren cada año cuando los dejan desatendidos en
automóviles cerrados y
sobrecalentados, por ejemplo. Nunca deje a su bebé solo en un automóvil cerrado, ni siquiera por unos minutos. Los bebés también pueden sufrir un golpe de calor si
usan demasiada ropa en un clima caluroso y húmedo.
Si cree que su hijo sufrió un golpe de calor,
llame al 911 o diríjase al departamento de emergencias de inmediato.
¿La dentición causa fiebre?
La dentición, que frecuentemente comienza alrededor de los 6 meses de edad, puede provocar un ligero aumento de la temperatura corporal de su bebé dentro del rango normal. Sin embargo, las investigaciones muestran que la dentición no causa fiebre real. Si su hijo parece más molesto de lo habitual o tiene fiebre superior a 100,3 °F (38 °C), probablemente no se deba a la dentición. Consulte al pediatra, ya que su bebé podría estar enfermo.
Más información