Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

¿Su hijo solo quiere tomar leche? Cómo reducir la dependencia de la leche

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

Por Barton Schmitt, MD, FAAP

Los niños pequeños pueden ser selectivos en sus comidas. Pero, ¿qué pasa cuando su niño se niega a consumir cualquier alimento que no sea leche?

Para muchos padres, es en ese momento cuando comienzan las preocupaciones por la nutrición infantil. Sin embargo, existen formas de superar lo que los profesionales de la salud denominan "dependencia de la leche".

A continuación, se presentan consejos prácticos para ayudar a su hijo pequeño a empezar a comer frutas, verduras, proteínas magras, cereales integrales y otros alimentos esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables.

Señales de que su hijo podría tener el hábito de dependencia de la leche

  • La leche es su alimento preferido (o el único que consume)

  • Bebe al menos un litro de leche (32 onzas) al día

  • No tiene hambre a la hora de las comidas

  • Muestra poco interés en los alimentos sólidos

  • Sigue pidiendo leche en medio de la noche

  • Prefiere el biberón, en lugar de tomar en un vaso

  • Llora o tiene rabietas si no puede tomar leche

¿Cuánto es demasiada leche para los niños pequeños?

Ya sea que tomen lecha materna o del biberón, a los niños pequeños generalmente les encanta la leche. Mamar, o beber de un biberón o vaso les brinda una sensación de consuelo y seguridad. La leche tiene buen sabor y es fácil de tragar. Sin embargo, también tiene muchas calorías y llena el estómago rápidamente. Por todas estas razones y más, la American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que, después del primer cumpleaños del niño, el consumo diario de leche no tiene que superar entre 16 y 24 onzas (473 a 750 ml).

Si su hijo grita y llora cada vez que le ofrece algo que no sea leche o jugo, ¿qué puede hacer? Es una pregunta difícil, ya que los padres saben que no deben obligar a los niños a comer alimentos específicos. Sin embargo, una dieta basada solo en leche no es saludable, incluso si el peso del infante se encuentra dentro del rango normal.

Cómo afecta la dependencia de la leche a la salud de su hijo

  • Favorece un ciclo perjudicial de alimentación muy selectiva. Cuanto más tiempo consuma solo leche, más se resistirá a aceptar otros alimentos que no sean blandos o líquidos. Esto excluye opciones crujientes o que se deben masticar, como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas que ayudan a desarrollar un cerebro y un cuerpo saludables. (Consulte también "Pregúntele al pediatra: ¿Cómo hago para que mi hijo pruebe más alimentos saludables?")

  • Favorece las caries dentales. Cuando los dientes están constantemente en contacto con leche o jugo, pueden formarse caries. Los azúcares naturales de estas bebidas alimentan las bacterias responsables de la descomposición. Aunque los "dientes de leche" eventualmente se caen, las caries tempranas duelen y son totalmente prevenibles.

  • Puede causar anemia por deficiencia de hierro. La leche de vaca, de cabra y la leche materna contienen poca cantidad de hierro. Los niños en crecimiento necesitan el hierro que se encuentra en otros alimentos, como la carne roja, las lentejas, el tofu y las verduras de hojas verdes oscuras, como la espinaca.

  • Mayor riesgo de obesidad. Los niños que aman tomar leche tienden a beberla en exceso. Como la leche y las fórmulas contienen alrededor de 20 calorías por onza, más que la mayoría de los alimentos, un niño dependiente de la leche puede aumentar de peso más rápido que uno que consume una dieta variada. Desarrollar tempranamente una preferencia por alimentos altos en calorías y consumir solo los favoritos puede sentar las bases para una mala salud en la adultez.

Cómo mejorar la dieta de un infante basada en la leche

Reducir el consumo de leche es la única forma de eliminar la dependencia. Es de esperar que su hijo grite, llore y presente resistencia al principio. Aun así, recuerde que está haciendo lo que es mejor y más saludable para su hijo.

  • Reduzca gradualmente la cantidad de leche durante una semana hasta que su hijo consuma como máximo 16 onzas (aproximadamente 500 ml) al día. Esta cantidad le proporciona suficiente calcio para fortalecer los huesos y, al mismo tiempo, lo motiva a que pruebe otros alimentos.

  • Ofrézcale leche solo durante las comidas y después de que haya comido algo sólido.

  • No le dé leche como colación ni como premio. (Consulte también "Elaboración de bocadillos balanceados para alimentar a niños pequeños").

  • No le dé el biberón antes de dormir por la noche o durante la siesta. Entre los 4 a 6 meses de edad, debe comenzar a ayudar a su hijo a que aprenda calmarse sin beber leche. Si nota problemas de sueño, ofrézcale un biberón con agua.

Cómo lograr que el agua sea la bebida preferida de su hijo

El agua ofrece numerosos beneficios para su hijo, ahora y a lo largo de toda su vida. No aporta calorías, así que no le quita el apetito. Hidrata todo el cuerpo y limpia los dientes entre comidas, lo que ayuda a prevenir las caries. Estos son algunos consejos para hacer el cambio.

  • Ofrézcale agua solo entre comidas (sin leche).

  • Reemplace los biberones por vasos con boquilla. (Este es un paso saludable que puede realizar cuando tenga entres 6 y 12 meses, independientemente de las preferencias alimentarias de su hijo).

  • Tenga siempre a mano un vaso con agua fresca para que su hijo pueda beber cuando quiera.

  • Si su hijo tiene una afección que requiere el uso del biberón, llénelo con agua.

Más consejos para romper el hábito de la dependencia de la leche

  • No intente calmar a su hijo dándole leche. Puede que saltee algunas comidas en señal de protesta, pero el hambre lo motivará a probar nuevos alimentos.

  • Confíe en que su hijo comerá. El centro del hambre en el cerebro nos indica cuándo necesitamos energía. Esta señal es clave para superar la dependencia de la leche.

  • Recuerde su rol: usted decide qué alimentos y bebidas ofrecer; su hijo decide cuánto comer y beber.

  • Ofrezca alimentos sólidos que ya le gusten. Introduzca nuevos alimentos, concentrándose en uno a la vez.

  • Algunos niños pequeños necesitan alimentos más blandos al principio. Observe cómo su hijo mastica y traga, y realice las adaptaciones necesarias.

  • Tenga en cuenta el uso de vitaminas. Un multivitamínico adecuado para la edad, dos veces por semana, puede ayudar a complementar la nutrición del niño mientras mejora su dieta. Agregue un suplemento de hierro si el niño no consume alimentos ricos en hierro, como carne, tofu o frijoles. Hable con el pediatra de su hijo.

Recomendaciones para fomentar una alimentación saludable en todas las etapas de la infancia

  • Evite ejercer presión en torno a la comida. No obligue al niño a comer determinados alimentos ni establezca la cantidad que debe consumir. Confíe en que incorporará los nutrientes que necesita.

  • No lo castigue si rechaza probar algo nuevo. Explíquele que se lo ofrece porque considera que es un alimento sabroso, pero permítale decidir. (Siempre podrá intentarlo nuevamente).

  • Evite los trueques o los sermones. Estas prácticas convierten la alimentación en una fuente de estrés para toda la familia. Los conflictos constantes pueden empeorar los hábitos alimentarios del niño. Nadie se beneficia de una lucha de poder relacionada con la comida.

Cuándo consultar al pediatra del niño

Después de seguir estas nuevas rutinas durante aproximadamente un mes, la dependencia del niño hacia la leche debería comenzar a disminuir. Incluso podría desaparecer por completo. Como beneficio adicional: es probable que también disminuyan sus niveles de estrés.

Asegúrese de consultar al pediatra en estos casos:

  • La dependencia de la leche en su hijo no cambia después de un mes de seguir estas recomendaciones.

  • No incorpora muchos más alimentos sólidos después de aproximadamente dos meses.

  • Siente que su hijo necesita ver al médico.

  • Tiene otras preguntas o inquietudes.

Recuerde

La dependencia de la leche es común en niños pequeños y en edad preescolar. No se culpe, pero sí tome medidas para corregirla. Prepárese para enfrentar cierta resistencia, pero confíe en que su hijo sentirá suficiente apetito como para comenzar a probar una variedad de alimentos y bebidas. Si aún tiene preocupaciones, consulte al pediatra o al médico de familia para recibir orientación adicional.

Más información

Última actualización
10/17/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos